
Actualmente existe una docena o dos de laboratorios que se encargan de investigar las fases del sueño y su incidencia en nuestro descanso y por ende, en nuestras vidas.
En este artículo aprenderás cómo se miden las fases del sueño, cuáles son esas fases del sueños y cómo nos afectan a la hora de poder recordar nuestros sueños y comprender los mensajes ocultos de nuestro subconsciente.
Índice del artículo
Cómo se miden las fases del sueño
En estos laboratorios se estudian las fases del sueño a través de voluntarios que aceptan dormir en estos laboratorios especializados conectados a determinadas máquinas y escáneres cerebrales que miden las respuestas del cerebro ante las diferentes fases del sueño.
El electroencefalógrafo es el aparato que mide las ondas cerebrales. Son conocidos normalmente como máquinas EEG.
Gracias a las máquinas EEG hoy en día conocemos que existen diferentes niveles de conciencia. Estos niveles de conciencia son reflejados en los patrones comunes que reflejan las ondas cerebrales y son medidas por los electroencefalógrafos.
Fases del sueño y niveles de conciencia
En este apartado conocerás los diversos niveles de conciencia que se producen durante las fases del sueño cada noche cuando descansamos.
Ondas beta
Son las ondas más rápidas. Se producen durante el estado de vigilia (es decir, cuando estamos despiertos y conscientes).
Estas ondas fluctúan a una media de 12 a 14 ciclos por segundo (CPS).
Existen ligeras variaciones en estas ondas en función del mayor o menor grado de excitación o tensión que tengamos (lo que se traduce en mayor o menor número de ondas).
Ondas alfa
Estas ondas cerebrales empiezan a producirse cuando empezamos a descansar, nos aburrimos o nos adormilamos. En ese momento las ondas empiezan a moverse más lentamente. Incluso podemos cerrar los ojos, aunque todavía no entramos en fase de sueño.
Estas ondas fluctúan de 8 a 13 ciclos por segundo (CPS).
Los estados alterados de conciencia empiezan con las ondas alfa.
Generalmente entramos y salimos varias veces del estado beta y alfa antes de adentrarnos en los niveles más profundos del sueño.
Las ondas alfa se engloban en la denominada fase alfa que, a su vez, está formada por diferentes niveles. En cada nivel de esta fase alfa las ondas cerebrales varían en sus ciclos por segundo y producen distintas reacciones en nuestro organismo y en nuestro nivel de consciencia.
Si quieres conocer todos los detalles sobre las diferentes fases de los niveles de conciencia de la fase alfa, PINCHA AHORA AQUÍ.
Ondas theta
Pasada la fase alfa, el siguiente nivel de conciencia es el gobernado por las ondas theta.
Las ondas theta fluctúan entre 4 y 7 ciclos por segundo.
Ésta ya es una fase de sueño profundo.
En esta fase de sueño profundo se da un tipo especial de sueño o incluso de proceso de pensamiento que los científicos denomina no-REM o NREM.
Ondas delta
Éste es el nivel más profundo de consciencia. Es el sueño profundo que permite al cuerpo recuperarse y restablecerse por completo para el día siguiente. Es un sueño reparador y terapéutico.
Las ondas delta fluctúan de 0,5 a 3,5 ciclos por segundo.
Durante al fase delta no se producen sueños.
El cuerpo solo se recupera y restablece por completo cuando se entra en la fase delta. Según algunos científicos esto tiene una incidencia muy significativa en el proceso de envejecimiento de las personas mayores que cada vez duermen menos y casi nunca llegan a la fase más profunda del sueño, la fase delta.
¿Podría ser causa de un envejecimiento prematuro el no descansar lo suficiente cada noche como para entrar en la fase delta que es la fase reparadora y terapéutica?
En mi opinión, no hay duda de ello.
Es por esta razón, que en este sitio web encontrarás no solo información sobre las fases del sueño, cómo interpretar el significado de los sueños, cómo recordar los sueños e incluso cómo programar nuestros sueños para conocer las respuestas de nuestros subconsciente, sino que también encontrarás orientaciones y recomendaciones para descansar mejor y aprovechar siempre la fase delta de nuestro sueño.
Fases del sueño sucesivas
Durante cada noche nuestras ondas cerebrales van atravesando de forma constante el estado alfa, el estado theta y el estado delta sucesivamente.
REM o Movimiento rápido de los ojos
Uno de los signos evidentes de que alguien está soñando es observar que sus ojos están moviéndose rápidamente bajo sus párpados.
Para los científicos ese movimiento rápido de los ojos o REM sirve para reconocer el inicio y el final del estado onírico de la persona a la que se observa.
Durante toda la noche, cada noventa minutos aproximadamente pasamos por el mismo patrón. Este patrón hace que entre 3 y 5 minutos estemos en fase REM, para después pasar a las ondas cerebrales más lentas características de la fase delta. En fase delta permanecemos unos 90 minutos antes de volver de nuevo a la fase alta para disfrutar de un segundo ciclo de sueños.
Este patrón cíclico produce que cada noche tengamos entre 4 y 5 sueños nocturnos según las horas que empleemos en dormir.
Antes de despertarnos (unas 7 u 8 horas después de acostarnos) comenzamos a emerger de los niveles más profundos de conciencia aproximándonos lentamente de nuevo a la fase beta. Este último sueño puede llegar a durar una hora.
Esta es la razón por la que normalmente es mucho más sencillo recordar el último sueño que hayamos tenido con mayor facilidad que los primeros producidos durante la misma noche.
Si todavía no te has suscrito gratis a este blog, hazlo ahora y recibirás próximamente (muy pronto) un regalo muy práctico: la guía práctica para recordar tus sueños y utilizarlos como una poderosa herramienta de tu subconsciente en tu vida.
© Copyright – elsignificadodelossueños.net. Todos los derechos reservados.